domingo, 1 de diciembre de 2019
La tecnología en la escuela
La tecnología hoy en día es parte de nosotros, quizás sea difícil pensar un día sin el uso del celular, ordenador, tableta, etc. Esto, en nuestros estudiantes se intensifica ya que muchos de ellos han nacido con la tecnología en su día a día.
Pero, ¿de qué manera las instituciones educativas están incluyendo el tema tecnológico en las aulas de clase? ¿Están los docentes capacitados para el uso de la tecnología?. Son dos preguntas claves hoy en día. Sin embargo, es importante determinar algunos puntos necesarios. Nuestra realidad en el país es muy distinta, así como encontramos escuelas donde la implementación tecnológica es importante, tenemos rincones no sólo en provincia sino en la capital donde no se tiene computadoras, por citar algún ejemplo. Ni que decir de otras escuelas que ni luz tienen. Nuestra realidad es compleja y querer darle solución responde a una serie de políticas de Estado que se ha mostrado ineficiente por años en este sector. Si bien es cierto para el 2020 el presupuesto para el sector Educación ha subido a casi el 5%, habría que analizar cómo se utilizará ese dinero.
También es importante entender que la presencia del docente es importante en un aula y la tecnología es una herramienta que permite hacer más interesante las sesiones de aprendizaje. Hoy en día existe una serie de aplicativos, así como la gamificación, que ayudan a los docentes en su labor de formación (ya habrá otro post donde recomendaré las principales aplicaciones). Esta realidad es la que necesitan nuestros estudiantes quienes están a la vanguardia de lo que sucede.
¿Está el docente capacitado? Es cierto que encontramos docentes que se han adaptado muy bien; sin embargo, encontramos también algunos que se muestran enemigo ante el inminente avance tecnológico. Entonces habría que ser muy juicioso en comprender si estamos educando a nuestros alumnos para ser profesionales del siglo pasado o para el siglo XXI. Tengo la oportunidad de interactuar con estudiantes de educación superior y es sorpréndete como algunos no saben como grabar un archivo en word, como usar información en la nube, cómo abrir una cuenta de correo. Es otra realidad que convive entre nosotros y entonces pensamos en los que plantea nuestro Currículo Nacional, donde el tema de tecnología son competencias a trabajar. Y es que una vez más recaemos en que realidad de cada Institución Educativa es muy distinta.
¿Qué hacer? Los que estamos en educación superior somos responsables de formar a nuestros estudiantes no sólo en el conocimiento propio de sus carreras profesionales, sino también en habilidades blandas, pero con ello en el correcto uso de la tecnología en beneficio de su formación profesional. Es importante, mientras la institución lo permita, valerse de aplicativos para que nuestros estudiantes aprenden de forma novedosa. Docentes con interés por aprender, de estar a la vanguardia de lo que se exige. Hoy en día el celular es un instrumento donde se puede conseguir mucha información, ¿se podría usar a nuestro favor? Por supuesto que sí, pero dependerá de las normas de cada institución, así como la regulación de la misma.
En el siguiente post daré ejemplos de cómo la tecnología se puede aplicar en el aula y en el día a día de los docentes. Por el momento me gustaría saber: ¿Cómo es la realidad en sus centros de estudios? ¿Qué tan capacitados se sienten? ¿Conocen lo que plantea el Currículo Nacional al respecto del tema de tecnologías?
Atento a sus opiniones.
Luis Manuel
PD 1: Pueden preguntar también sobre los aplicativos que uso en un aula de clase
PD 2: Comparte el blog con todos los que puedas y hagamos comunidad para intercambiar experiencias.
PD 3 Quiero agradecer a la institución SISE por haberme invitado a ser ponente en la Semana de la Empleabilidad con la charla “Branding Personal”. Fue un lleno total en las sedes de Comas, San Miguel y Puente Piedra.
PD 4: No hay PD 5
No hay comentarios:
Publicar un comentario